Browsing Lengua y Comunicación Intercultural by Author "Dra. Josefina Guzmán Díaz"
Now showing items 1-5 of 5
-
Educación no formal como un mecanismo de aprendizaje y difusión de la escritura en la comunidad de Angahuan : -enseñar lo que me enseñaron-
Lázaro Bravo, Andrés (San Francisco Pichátaro, Michoacán, 2019)Dar a conocer a los niños acerca de la cultura p'urhepecha, sobre cómo es la lengua materna, pero enfocándome más en como conservar la lengua p'urhepecha para que esto no vaya a ser un escrito sin futuro. Enseñarles más ... -
Interacción comunicativa en la ceremonia llevar el perdón -Puantskua pani-
Bautista Tomas, Francisca (Kananguio, Michoacán, 2019)En esta investigación muestro las formas de comunicarse en las ceremonias como ya antes mencionamos, en particular llevar el perdón puantskua pani, en la casa de la novia, y sobre todo analizar el discurso que se da en ... -
Nana huari huapa : análisis semiótico discursivo de la fiesta del corpus en Yawatseni: una perspectiva crítica decolonial
Onchi Rentería, Ana (Kananguio, Michoacán, 2016)El objeto de estudio de esta investigación es conocer la cultura p’urhepecha a través de sus fiestas, desde una perspectiva crítica y decolonial. Para lo cual tomo tres celebraciones -
Oreti y Maricha en la fiesta de : el cerrito en Nahuatzen : -análisis semiótico discursivo-
Villegas Rodríguez, María de los Ángeles (Kananhio, Michoacán, 2017)El objeto de estudio de esta investigación es analizar el papel que juegan la oreti (la principal) y las (mujeres) maricha en la fiesta de El Cerrito en Nahuatzen desde teorías del análisis del discurso y la semiótica de ... -
El rebozo ritualizado : -análisis semiótico del uso del rebozo en la comunidad de Acachuén
Flores Marcos, Alberto (Kananguio, Michoacán, 2019)Me interesa analizar este tema porque se me hace de gran importancia, ya que el significado que tiene el rebozo en las ceremonias de toda índole y pensando también en lo útil que este texto puede ser, para el público en ...