Los gremios del Corpus Christi; discurso e identidad cultural indígena de san Francisco Pichátaro
Abstract
Partimos del supuesto de que a partir de la celebración de la fiesta del Corpus Christi, existe una significación de la naturaleza. Cada significación se sostiene en la interacción con la naturaleza, como una totalidad, pero en la celebración cada gremio cumple con una función específica. Hasta cierto grado, la cultura p’urhepecha logra pervivir en la transformación y adaptación de las festividades contemporáneas, producto de por sí de la mezcla o superposición de lo originario y lo católico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Deterioro y destrucción ambiental en la comunidad de san Fransico Pichátaro, municipio de Tingambato Michoacán
Cortes Mariano, Jorge Alberto (San Francisco Pichátaro, Michoacán, 2016)Este trabajo de investigación se realizo pensando sobre todo en la relación y armonía consigo mismo, en la relación y armonía con los otros seres humanos y en la relación y armonía con la naturaleza, pero para poder obtener ... -
Documentación y conservación de las costumbres y tradiciones del pueblo purépecha san Francisco Pichátaro a través de la fotografía de las fiestas de san Miguel Arcángel
González Aguilar, Irene ([s. l.], 2015)Realizar un escrito detallado de la fiesta de San Miguel Arcángel y un compendio fotográfico en donde se muestre el proceso de la realización de la fiesta celebrada el 29 de septiembre de olos años 2011, 2012 y 2014 como ... -
La incursión de los microcréditos en una comunidad indígena : el caso de Compartamos banco en Pichátaro, periodo 2008/2013
Cruz Álvarez, Juan José, De La ([Michoacán], 2018)En esta investigación se tiene como objetivo general indagar acerca de los impactos económicos y en el tejido social3 generados por las microfinancieras en la comunidad, más específicamente se revisará el caso de “Compartamos ...