Show simple item record

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorJacinto Zavala, Agustín
dc.date.accessioned2025-02-16T20:32:00Z
dc.date.available2025-02-16T20:32:00Z
dc.date.issued2024-03-01
dc.identifier.citationJacinto Zavala, A. (2024). Creatividad y Educación "El proyecto educativo de la “Escuela de Kioto” (M. Morales-Máximo, Ed.). Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.es_ES
dc.identifier.issn978-607-9386-18-4
dc.identifier.urihttps://repositorio.uiim.edu.mx/xmlui/handle/123456789/145
dc.description.abstractAnte todo quisiera hacer un comentario general respecto a la interculturalidad en que se da el encuentro entre mi cultura p’urhépecha de origen y la cultura japonesa. La investigación de ambas culturas ha ocupado una gran parte de mi investigación en El Colegio de Michoacán, institución en la que junto con los compañeros del Centro de Estudios de las Tradiciones, hemos dedicado parte de nuestro tiempo a la realización del Proyecto Gilberti, de edición y estudio de textos coloniales en lengua p’urhépecha, así como de formación de nuevos investigadores que seguramente continuarán la tarea. Me tocó en suerte ser el primer rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) en la que, con el apoyo de los compañeros de esa primera generación de docentes y de apoyo, intentamos sentar algunas directrices para la realización de las funciones sustantivas de la institución. Para mí fue una nueva oportunidad de conjuntar la investigación con la administración (experiencia ya habida con anterioridad, durante cinco años, como Secretario General de El Colegio de Michoacán), con la dimensión añadida de la intencionalidad intercultural incluyente de la cultura indígena del cometido de la UIIM. Ahora se me da la oportunidad de presentar algunos de los resultados de mi investigación intercultural en relación con la cultura japonesa, que he tratado de ordenar procediendo en tres momentos: el aspecto epistemológico, la reflexión sobre ciencia y técnica, y el aspecto pedagógico. Aunque el tratamiento de los temas es un tanto especializado, espero que sean de alguna utilidad para la reflexión de investigadores, docentes y alumnos aventajados. En otra ocasión espero poder presentar algunos de los resultados de mi investigación y reflexión sobre la cultura p’urhépecha.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Intercultural Indígena de Michoacánes_ES
dc.relation.ispartofseriesCiencias Sociales, Humanidades y Artes;
dc.titleCREATIVIDAD Y EDUCACIÓNes_ES
dc.title.alternativeEl proyecto educativo de la escuela de Kyotoes_ES
dc.typeBookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Footer