Aplicaciones energéticas de la biomasa: propuesta divulgativa para el acceso universal del conocimiento
View/ Open
Date
2023-12-18Author
Morales-Máximo, Mario
López-Sosa, Luis Bernardo
Rutiaga-Quiñones, José Guadalupe
García, Carlos A.
GONZÁLEZ-CARABES, RICARDO
AGUILERA-MANDUJANO, ARTURO
PINTOR-IBARRA, LUIS FERNANDO
MÉNDEZ-ZETINA, FERNADO DANIEL
ÁLVARADO-FLORES, JOSÉ JUAN
ALCARAZ-VERA, JORGE VÍCTOR
ÁVALOS-RODRÍGUEZ, MARÍA LILIANA
COLÍN-URIETA, SERAFÍN
CARRILLO-PARRA, ARTEMIO
RUÍZ-GARCÍA, VÍCTOR MANUEL
PARRA-ALCARAZ, MARTÍN
Metadata
Show full item recordAbstract
Una de las tareas que debe ser cotidiana en el quehacer contemporáneo del sector
académico, es la difusión y divulgación del conocimiento. Ante los problemas que se
han agravado en años recientes como la sequía, el cambio de uso de suelo, la defo-
restación, la pérdida de biodiversidad, pérdida del patrimonio, y las transformacio-
nes sociales, es necesario poner los avances humanísticos, científicos, tecnológicos
y de innovación, al servicio de la sociedad y del medio ambiente. En este sentido,
uno de los retos actuales radica en establecer procesos dialógicos de conocimientos
de forma intercomunitaria, multisectorial, multidisciplinar, en todas partes y con
todas las personas. Lo cual no es tarea sencilla, puesto que representa un cambio
de paradigma en el día a día de las y los investigadores, la comunidad tecnóloga y
de toda la comunidad académica en general. No es fácil salir de una zona de con-
fort y mucho menos entablar relaciones interpersonales cuando la legua, la cul-
tura y la tradición son distintas, y que en muchos casos representan una barrera
que imposibilita el diálogo de saberes y la construcción conjunta de conocimientos.
Entonces, las estrategias de diseminación, difusión, divulgación y construcción de
conocimiento, hoy requieren de formas articuladas, fundadas y motivadas por pro-
cesos participativos, consensuados, con vinculación comunitaria y de interacción
cercana con las poblaciones más distantes territorialmente hablando; porque no
solo es necesario llegar a lugares lejanos, sino una vez llegando aprender y compar-
tir, entender y construir distintas maneras de percibir y comprender el mundo, así
como de co-generar conocimiento. Con las consideraciones anteriores, esta obra
representa un ejercicio valioso, que entrelaza el quehacer investigativo de un grupo
de personas provenientes de distintas universidades de México, que elaboraron 14
capítulos divulgativos sobre el aprovechamiento energético de la biomasa, y que,
con el apoyo de intérpretes, hablantes de lenguas originarias de distintas comuni-
dades, han construido de forma conjunta una obra editorial inédita multilingüe que
pretende, por una parte ser un referente como material de divulgación en lenguas
originarias como parte de una estrategia de acceso universal del conocimiento; y
por otra, fomentar el rescate, preservación y revitalización de las lenguas origina-
rias de México.
Esta obra es un ejemplo de la suma de voluntades por mostrar una forma de
democratizar el conocimiento y buscar alternativas para superar algunos de los
retos de comunicación, buscando los canales más asertivos, pero principalmente
encaminarse a la construcción de nuevas dinámicas de difusión y divulgación del
conocimiento de manera inclusiva.